Tema 1. Introducción a la actividad física y envejecimiento.
Tema 2. Envejecimiento de los diferentes órganos y sistemas.
Tema 3. Envejecimiento y capacidad funcional.
Tema 4. Importancia de la condición física funcional en personas mayores, la calidad de vida y la independencia funcional.
Tema 5. Valoración de la condición física funcional en personas mayores. La batería Senior Fitness Test.
Tema 6. Cuantificación del gasto cardíaco debido a la actividad física en personas mayores.
Tema 7. Beneficios y recomendaciones de ejercicio físico para la mejora de la condición funcional en personas mayores.
Tema 8. Envejecimiento, enfermedad y actividad física.
Tema 1. Introducción
Tema 2. Objetivos nutricionales en la atención primaria
Tema 3. Alimentación y nutrición: los nutrientes
Tema 4. Los grupos de alimentos
Tema 5. Alimentación de la mujer embarazada
Tema 6. Alimentación del recién nacido y en la primera infancia
Tema 7. Alimentación en la edad preescolar y escolar
Tema 8. Alimentación en la adolescencia
Tema 9. Alimentación en la menopausia
Tema 10. Alimentación en la vejez
Tema 11. Dieta en el síndrome diarreico
Tema 12. Dieta en el estreñimiento
Tema 13. Dieta en la intolerancia a la lactosa
Tema 14. Dieta en la hiperuricemia y gota
Tema 15. Dieta en las ostomías
Tema 16. Dieta en la obesidad
Tema 17. Dieta en la diabetes mellitus
Tema 18. Dieta en la diabetes gestacional
Tema 19. Dieta en las hiperdislipemias
Tema 20. Dieta en la hipertensión arterial
Tema 21. Dieta en pacientes con VIH
Tema 22. Dieta preventiva del cáncer
Tema 23. Dieta en el paciente oncológico
Tema 24. Dieta en pacientes con la enfermedad celíaca
Módulo 1. Actividades diarias y comunicación con personas dependientes en instituciones
- Funciones cognitivas
- Hábitos de autonomía
- Mejora de la comunicación con el usuario
- Comunicación alternativa y aumentativa
Módulo 2. Organización de actividades en instituciones para personas dependientes
- Preparación de actividades en instituciones sociales
- Distribución de actividades en instituciones sociales
- Organización de una institución sociosanitaria
- Plan de cuidados individualizado y la documentación básica de trabajo
Módulo 3. Primer contacto y recepción en instituciones de personas dependientes
- Instituciones - programas y profesionales en la atención a las personas dependientes
- Competencia y responsabilidad en las diferentes áreas
- Actuación en la recepción y acogida de residentes
Módulo 4. Emergencias y primeros auxilios
- Emergencias
- Primeros auxilios
Módulo 1. Higiene postural. Concepto y clasificación.
- Definición de Higiene postural
- Dolor lumbar en escolares
Módulo 2. Desalineaciones de la columna vertebral. Plano frontal.
- Escoliosis
- Detección de la escoliosis
- Escoliosis y ejercicio físico
Módulo 3. Desalineaciones de la columna vertebral. Plano sagital.
- Postura en el plano sagital
- Hiperlordosis lumbar
- Hiperlordosis lumbar. Variables implicadas
Módulo 4. Análisis de la postura corporal en actividades cotidianas.
- La postura corporal en actividades cotidianas
- Análisis de Hábitos Posturales
- Análisis de hábitos posturales: Manejo y elevación de cargas
- Análisis de hábitos posturales: Transporte de mochilas
- Análisis de hábitos posturales: Postura al dormir
- Análisis de hábitos posturales: Sedentación
- Análisis de hábitos posturales: El mobiliario
Módulo 5. Postura corporal. Intervención en ámbito escolar.
- Programas escolares de postura corporal
- Implicación en la prevención de patologías y tratamiento en el ámbito escolar. Actividad de evaluación por pares.
Módulo 6. Ejercicio físico y postura corporal
- Acondicionamiento muscular abdominal
- Acondicionamiento muscular lumbar
- Estiramiento isquiosural
- Movilidad raquídea
- Bridge (Puente)
- Encorvamiento del tronco
- Encorvamiento del tronco (Propuesta McGill)
- Encorvamiento del tronco con giro
- Incorporación del tronco
- Isometric side support (Puente lateral isométrico)
- Elevación bilateral de piernas decúbito supino
- Retroversión de la pelvis
- Extensión del tronco en decúbito prono
- Extensión coxofemoral y escápulo-humeral contralateral (Bird-dog)
- Elevación de pelvis en decúbito supino
- Extensión Coxofemoral
Tema 1. Motivación Deportiva: El Combustible para el Alto Rendimiento
Tema 2. Gestión del Estrés y la Ansiedad: Cómo la Personalidad Influye en el Rendimiento Deportivo
Tema 3. Mentalidad Ganadora: Foco, Confianza y Efecto Audiencia en el Éxito Deportivo
Tema 4. Liderazgo y Cohesión en Equipos Deportivos: Construyendo la Victoria a través de la Comunicación Eficaz
Tema 5. Ámbitos de Aplicación de la Psicología Deportiva: Del Alto Rendimiento al Deporte Amateur
Tema 6. Coaching Deportivo y Evaluación Psicológica: El Entrenamiento Mental del Futuro
Módulo 1. Patologías de la columna vertebral
Módulo 2. Pilates y patologías de la extremidad superior
Módulo 3. Pilates y patologías de la extremidad inferior
Módulo 4. Pilates y embarazo
Módulo 5. Pilates aplicado a poblaciones especiales
Módulo 6. Pilates aplicado a niños y adolescentes
Módulo 7. Pilates y tercera edad
Módulo 8. Pilates y artes escénicas
Módulo 9. Ejemplos de clases de pilates
Módulo 1. El método pilates. Respiración, calentamiento
Módulo 2. Introducción al Pilates Mat
Módulo 3. Ejercicios con los diferentes aparatos de Pilates Mat (Torre, Cadilac, Reformer, Silla Wunda...)
Módulo 4. Ejercicios de estiramientos con diferentes máquinas de pilates
Módulo 5. Mantenimiento de máquinas de Pilates Mat (Reformer, Chair, Cadillac, Ladder)
Bloque 1. Contenidos teóricos del Pilates suelo y Pilates con Implementos.
- Principios del Pilates.
- Propiedades generales de los implementos y materiales.
- Aplicación de los accesorios en los ejercicios de pilates.
- Cuándo y por qué incluir implementos en los ejercicios de pilates.
Bloque 2. Contenidos prácticos del Pilates Suelo y Pilates con Implementos.
- Calentamiento.
- Serie abdominal.
- Serie de estiramientos de columna.
- Serie de piernas.
- Ejercicios sueltos de pilates.
- Corrección de ejercicios.
- Sesión completa de la serie original de Pilates.
Módulo 1. Patologías de la columna vertebral
Módulo 2. Pilates y patologías de la extremidad superior
Módulo 3. Pilates y patologías de la extremidad inferior
Módulo 4. Pilates y embarazo
Módulo 5. Pilates aplicado a poblaciones especiales
Módulo 6. Pilates aplicado a niños y adolescentes
Módulo 7. Pilates y tercera edad
Módulo 8. Pilates y artes escénicas
Módulo 9. Ejemplos de clases de pilates
Módulo 1. Funciones y tareas del socorrista.
Módulo 2. Responsabilidades del socorrista.
Módulo 3. Guía rápida de Primeros auxilios.
Módulo 4. El botiquín.
Módulo 5. Técnicas de salvamento y socorrismo acuático.
Módulo 6. Ejercicios prácticos de salvamento y socorrismo acuático.
Completa tu curso en el menor tiempo posible y consigue el mayor descuento:
Completa en 5 días por 37 euros.
Completa en 1 semana por 47 euros.
Completa en 1 mes por 57 euros.
- Tema 1. El puesto de salvamento. Ubicación. Uniformidad. El equipamiento y lugar de trabajo. Material de salvamento. De alcance. De contacto. De apoyo. De comunicación. De extracción y evacuación.
- Tema 2. Habilidades Motrices Básicas en el medio acuático: Marco conceptual. Evolución y fases.
- Tema 3. Sistemática de vigilancia en piscinas: diagnóstico y actuación. La vigilancia: estática y/o dinámica. Técnicas de vigilancia acuática. Estrategias de control de la zona. Turnos de vigilancia.
- Tema 4. Técnicas de control de víctimas conscientes sin material de rescate
- Tema 5. Técnicas de control de víctimas inconscientes sin material de rescate
- Tema 6. Técnicas de traslado de víctimas inconscientes sin material de rescate
- Tema 7. Técnicas de extracción de víctimas en instalaciones acuáticas
- Tema 8. Atención inicial a emergencias más frecuentes. Valoración del accidentado: primaria y secundaria. Métodos para desobstruir la vía aérea y facilitar la respiración: accesorios de apoyo a la ventilación y oxigenoterapia.
- Tema 9. Competencias prácticas
Completa tu curso en el menor tiempo posible y consigue el mayor descuento:
Completa en 5 días por 45 euros.
Completa en 1 semana por 55 euros.
Completa en 1 mes por 65 euros.
- Tema 1: Introducción. Conceptos básicos del masaje deportivo
- Tema 2: Higiene postural ante el masaje
- Tema 3: Evaluación del deportista lesionado
- Tema 4: Principales técnicas de masaje
- Tema 5: Masaje en la competición deportiva
- Tema 6: Masaje en los miembros inferiores
- Tema 7: Masaje en los miembros superiores
- Tema 8: Masaje en el cuello, tronco y pelvis
Tema 1. Habilidades Motrices Básicas en el medio acuático- Marco conceptual. Evolución y fases
Tema 2. Técnicas de entrada al agua sin material auxiliar y con material auxiliar de salvamento. Flotación y flotación con diferentes materiales
Tema 3. Técnicas de control y traslado de víctimas en instalaciones con tubo de rescate
Tema 4. Técnicas de control y traslado de víctimas con aro salvavidas
Tema 5. Técnicas de extracción de víctimas en instalaciones acuáticas
Tema 6. El accidentado con lesión medular o politraumatizado- entrada al agua, aproximación control, extracción
Tema 7. Soporte vital básico
Tema 8. Principios generales de actuación
Tema 9. Competencias prácticas
Completa tu curso en el menor tiempo posible y consigue el mayor descuento:
Completa en 5 días por 55 euros.
Completa en 1 semana por 65 euros.
Completa en 1 mes por 75 euros.
- Módulo 1. Anatomía
- Módulo 2. Fisiología
- Módulo 3. Primeros auxilios
- Módulo 4. Legislación
- Módulo 5. Psicología
- Módulo 6. Teoría de la natación
- Módulo 7. Teoría del Salvamento Acuático
- Módulo 8. Equipos de radiocomunicaciones
- Módulo 9. Prácticas. Realización de examen práctico en piscina.
Módulo 1. Atención al público
Módulo 2. Manejo de equipos de depuración
Módulo 3. Depuración química del agua
Módulo 4. Real Decreto 743/2013 por lo que se establecen los criterios técnicos sanitarios de las piscinas
Módulo 5. Prevención de riesgos laborales para socorristas
Módulo 1. Principios de anatomía y fisiología
Módulo 2. Técnicas de valoración según protocolos
Módulo 3. Técnicas de primeros auxilios en función de tipo lesión
Módulo 4. Técnicas de soporte vital básico. Fases e instrumentación
Módulo 5. Técnicas de autocontrol y apoyo psicológico a la persona accidentada y acompañantes
Módulo 6. Técnicas para el control del entorno
Módulo 7. Recursos audiovisuales sobre Primeros Auxilios
- Tema 1: Fundamentos teóricos de los vendajes e inmovilizaciones
- Tema 2: Los materiales empleados
- Tema 3: Procedimiento de preparación del paciente para vendajes e inmovilizaciones
- Tema 4: Cuidados y recomendaciones
Bloque 1. Contenido teórico
Tema 1. Introducción
Tema 2. Elementos básicos en el vendaje funcional
Tema 3. Materiales necesarios para realizar un vendaje funcional
Tema 4. Técnicas de vendaje
Tema 5. Clasificación funcional
Tema 6. Clasificación segmentaria
Tema 7. Clasificación direccional
Tema 8. Eficacia de los vendajes funcionales
Tema 9. Preparación para el vendaje
Tema 10. Indicaciones / Contraindicaciones de los vendajes funcionales
Tema 11. Reglas generales de los vendajes
Bloque 2. Contenido práctico. Técnicas para realizar vendajes en cabeza, tren superior y tren inferior
Vendajes en la cabeza
- Vendaje capelina de Hipócrates
- Capelina (con un rollo / con dos rollos)
- Vendaje en la frente: Turbante espirales imbricadas
- Vendaje en la frente: Turbante circulares simples
Vendajes en el tren superior
- Esguince de muñeca
- Esguince metacarpofalángico del pulgar
- Solidarización de dedos
- Tendinitis de los extensores de los dedos
- Vendaje de mano
- Vendaje de mano en extensión
- Vendaje de inmovilización de hombro: Tipo DESAULT
- Vendaje de inmovilización de hombro: VELPEAU
Vendajes del tren inferior
- Vendaje ligamento lateral interno de la rodilla
- Vendaje de esguince de rodilla interno
- Vendaje ligamento lateral externo de la rodilla
- Vendaje ligamento lateral interno de tobillo
- Vendaje de esguince tibio-tarsiano externo