Estimulación temprana y psicomotricidad
Servicios socioculturales y a la comunidad
Horas: 75 horas
Temario:
Módulo 1. Estimulación temprana de 0 a 2 años
- Tema 1. Definición y concepto de estimulación temprana
- Tema 2. Fundamentación teórica de la estimulación temprana
- Tema 3. Factores perturbadores del desarrollo
- Tema 4. Metodología
- Tema 5. Desarrollo evolutivo de 0 a 2 años.
Módulo 2. Enfoque terapéutico del retraso psicomotor en estimulación temprana. Estimulación motórica
- Tema 6. La llegada al mundo del bebé
- Tema 7. Aprendiendo a aprender
- Tema 8. Desarrollo motriz
- Tema 9. Desajuste o retraso psicomotor.
- Tema 10. Acción terapéutica
Módulo 3. Masaje infantil
- Tema 11. Masaje infantil.
- Tema 12. Técnicas de masaje infantil.
Módulo 4. Estimulación temprana en el medio acuático
- Tema 13. Objetivos, beneficios y recomendaciones de la estimulación temprana en el medio acuático
- Tema 14. Conductas Motrices Básicas en el Medio Acuático
Dinamizador comunitario
Servicios socioculturales y a la comunidad
Horas: 60
Temario:
Módulo 1: Agentes del proceso comunitario
- Funciones y competencias de los agentes sociales
- Aplicación de la psicología social en el proceso comunitario
- Herramientas e instrumentos de análisis de la información
Módulo 2: Metodología de la dinamización comunitaria
- Gestión de la información en la dinamización comunitaria
- Métodos de investigación sociológica
- Procesos de programación social
- Procesos de evaluación en la intervención socio comunitaria
- Planificación participativa orientada a procesos y a resultados
Módulo 3: Fomento y apoyo asociativo
- Estructuras asociativas
- Técnicas grupales participativas
- Procesos grupales en las asociaciones de carácter social
- Proceso de apoyo de los profesionales en las entidades sociales
Coordinador de Tiempo Libre
Servicios socioculturales y a la comunidad
Horas: 300
Temario:
- Bloque 1. Introducción a la animación sociocultural
- Bloque 2. Monitor de tiempo libre
- Bloque 3. Actividad física en el medio natural
- Bloque 4. Acampadas
- Bloque 5. Dinámicas de grupo
- Bloque 6. Educación ambiental
- Bloque 7. Planificación
- Bloque 8. Educación para la salud
- Bloque 9. Primeros auxilios
- Bloque 10. Área sociocultural
- Bloque 11. Área educativa
- Bloque 12. Educación para la convivencia
- Bloque 13. Prácticas
Monitor de Risoterapia
Servicios socioculturales y a la comunidad
Horas: 60
Temario:
- Módulo 1. Introducción a la Risoterapia: Qué es la risa, la sonrisa y tipos de risa. Finalidad de la Risoterapia y del monitor de la risa. Ventajas psicológicas y fisiológicas de la risa.
- Módulo 2. Autoconocimiento. ¿Puedo ser monitor de Risoterapia?: Habilidades personales para reir. Escala de mi sentido del humor. Qué me hace reir.
- Módulo 3. ¿Cómo puede ayudar la Risoterapia?: A quién puede interesar. Elementos con los que trabajo. La risa y el ser humano.
- Módulo 4. Desarrollo de habilidades comunicativas: Comunicar en público. El placer escénico. Posturología básica.
- Módulo 5. Dinámicas de la risa: El juego como terapia. Juegos y técnicas claves activadoras de la risa. Técnicas de dinámicas de grupos.
- Módulo 6. Cómo diseñar e impartir un taller de la risa: Cuestiones a tener en cuenta. Fases. Jugar para reir. Autoaprendizaje (qué podemos practicar).
- Módulo 7. Videos demostrativos: Ejercicios de Risoterapia.
Dirigir y gestionar con calidad y eficacia en los centros educativos
Servicios socioculturales y a la comunidad
Horas: 60
Temario:
Capítulo 1: Los Centros Educativos como Organizaciones
- Introducción
- La estructura del sistema educativo
- Coordinación del profesorado
- Coordinación del alumnado
- Conclusiones
Capítulo 2: Los Centros Educativos y su dirección.
- Introducción
- Normativa básica
- Formación necesaria para el puesto de dirección de un centro educativo
- Dirección
- Conclusiones
Capítulo 3: Calidad y eficacia en los centros educativos
- Introducción
- Eficacia
- Calidad o mejora
- Indicadores
- Gestión de centros y política
- Conclusiones
Capítulo 4: Convivencia en un centro educativo
- Introducción
- Conflicto y violencia
- Conflicto y sus elementos clave
- Conflicto y sus tipos
- Modelos de regulación y tratamientos de conflictos
- Conclusiones
Capítulo 5: Las nuevas tecnologías y su nueva inclusión en la gestión de los centros educativos
- Introducción
- Implicaciones en la introducción de las nuevas tecnologías en los centros educativos
- Conclusiones
- Bibliografía y legislación
Formador de Formadores
Servicios socioculturales y a la comunidad
Horas: 60
Temario:
- Las organizaciones.
- Elementos en el diseño de la formación
- Niveles de la intervención en la planificación de la formación
- El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de adultos
- La relación formación-trabajo
- La programación didáctica
- La teoría de la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Los activadores del aprendizaje
- Las estrategias metodológicas
- Selección y empleo de medios y recursos didácticos
- El aprendizaje autónomo
- El formador tutor
- Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
- Recursos didácticos y soportes multimedia
- El mercado laboral y su evolución
- Cambios en la organización del trabajo
- Estrategias de orientación de carácter laboral y profesional
- El seguimiento formativo
- Intervenciones pedagógicas
- Evaluación del seguimiento formativo
- Consideraciones generales sobre la evaluación del aprendizaje
- Instrumentos y técnicas de evaluación según objetivos y aprendizaje
- La evaluación
- Modalidades de evaluación
- Cómo elaborar un plan para evaluar la formación
- Evolución y tendencias de la formación en el mercado laboral
- Las nuevas competencias profesionales de los formadores
- La formación profesional en el contexto europeo
- Instituciones implicadas en la formación
- Canales informativos y contactos
- Técnicas de búsqueda de empleo
- Trabajo por cuenta propia
- Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo
- Dirección y motivación de equipos
- Delegación de funciones
- Cómo organizar su equipo
- Motivación de equipos de trabajo
Dinámicas de grupo y animación deportiva
Servicios socioculturales y a la comunidad
Horas: 70 horas
Temario:
- Tema 1. Concepto y evolución del tiempo libre
- Tema 2. La animación. Objetivos y modalidades
- Tema 3. Pedagogía social y pedagogía del ocio. Campos de intervención
- Tema 4. Fundamentos de la psicología: desarrollo evolutivo.
- Tema 5. Fundamentos de la psicología: bases de la personalidad.
- Tema 6. Actitudes, motivaciones y emociones de las personas
- Tema 7. Sociología del deporte: generalidades.
- Tema 8. Sociología del deporte: el deporte y las instituciones sociales
- Tema 9. Sociología del deporte: los aspectos problemáticos
- Tema 10. El proyecto de la animación de AFD: Fases y elementos
- Tema 11. Diseño de jornadas deportivas recreativas
- Tema 12. Deporte para todos: tratamiento de la diversidad
- Tema 13. El animador deportivo: funciones, modelos y actitudes
- Tema 14. El grupo: concepto, estructura y tipos
- Tema 15. Comunicación y cohesión en los grupos deportivos de animación
- Tema 16. Comunicación en la animación de grupos deportivos
- Tema 17. Dinámica de grupos deportivos: organización y reparto de tareas
- Tema 18. La creatividad en los grupos deportivos recreativos.
- Tema 19. Técnicas de representación
- Tema 20. Resolución de conflictos.
- Tema 21. Resolución de conflictos. Negociación, técnicas y procedimiento
- Tema 22. Motivar al grupo. La económica de fichas.